La Navidad en Rumanía y España
-En Rumanía, los días 24-25 de diciembre, niños y adultos cantan villancicos en las casas de los vecinos de las aldeas.
-En España los villancicos suenan en las casas, los centros comerciales o son cantados por los niños en los colegios.
En Rumanía viene Papá Noel cargado de regalos para los niños y adultos que se han portado bien, y no tenemos Reyes Magos. Aunque el 6 de diciembre festejamos Papá Nicolas, quien también trae algunos regalitos (menos que Papá Noel)
![]() |
Navidades con Papá Noel (Rumanía) |
![]() |
Reyes Magos (España) |
En Rumanía la tradición es
la de sacrificar un cerdo. Con él se preparan: "cârnaţi"
(viene de "carne") - salchichas largas - o "caltaboşi"
- salchichas preparadas con hígado y otros intestinos- o "piftie"
- un tipo de jalea hecha con pies, cabeza y orejas; también "tochitură"
(un tipo de guiso), servida junto con mămăligă y vino ("para que pueda
nadar el cerdo"...) y por supuesto endulzada con el tradicional "cozonac"
- pan dulce con nueces o lokum ("rahat"
en rumano). En España también se mata el cerdo en invierno. Se dice que del cerdo se aprovecha todo. La carne del cerdo se va consumiendo durante todo el año.
![]() |
Salchichas del cerdo, Rumanía |
Podemos comparar el cozonac de Rumania con el roscón de Reyes de España. Aunque el roscón sólo se come durante Reyes, el día 6 de enero.
![]() |
Cozonac, Rumanía |
![]() |
Roscón de Reyes, España |
Dordea Cristina Elena
No hay comentarios:
Publicar un comentario