Marruecos, el país rojo
Es curioso comprobar que un país tan cercano como
Marruecos, es al mismo tiempo un país con unas tradiciones y costumbres tan
diferentes a las españolas.
Marruecos es un país estupendo para conocer. Me gusta mucho por sus
estupendas tradiciones y costumbres, que son bien diferentes a las costumbres que
se pueden ver en Europa. Tiene una cultura muy interesante.
Como otras ciudades imperiales marroquíes, Marrakech
está dividida fundamentalmente en dos partes: el centro con la gran Medina o
ciudad vieja, rodeada de espectaculares bastiones de tierra roja, y, fuera de
las murallas, la ville nouvelle o ciudad nueva, construida por los franceses en
los años del dominio colonial y en continua expansión. La ciudad vieja y la
nueva son entidades administrativas separadas, gobernadas, en parte, por reglas distintas:
en la Medina el
alcohol está prohibido y los edificios no pueden superar los tres pisos de
altura. En cambio, sirve para toda Marrakech la regla según la cual el exterior
de los edificios tiene que ser rojo-ocre, el color natural de la tierra local,
usada tradicionalmente como material de construcción. De ahí su sobrenombre de
"ciudad roja". La Medina de Marrakech
está llena de antiguos palacios y mezquitas, que como es costumbre en Marruecos, no están
abiertas a las personas que no sean musulmanes. Su lugar más emblemático es la gran plaza de Jamaa
el Fna.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjCquSp9Mm9J6Rap6hgjfP-y8MATJQm-yhxeah_h3eSiJuIQ-3-XZ1vMiywSqaHpRR4dXsLhMy06ApkFxN7s9bVlBVboSbFIdsCHGqbR-pvS9uy06Ab3_TkHCVOA8GM18zWFW2KLVMzlzA/s320/images.jpg)
Zonas y
barrios
La Medina de
Marrakech ha sido declarada
Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1985, siendo actualmente uno
de los lugares de visita obligada. Su corazón es la gran plaza Jamaa el Fna, al
norte de la cual se abre el laberinto de los Suks (mercados tradicionales, a
menudo descubiertos).
Palmeraie:
Este vasto oasis de tierra pelada y palmeras se extiende al noreste de la Medina (más de 100.000 plantas se han regado durante
siglos gracias a la ingeniosa red de tuberías subterráneas de barro seco que
data del
siglo XII). Es la última frontera de los millonarios de Marrakech, marroquíes y
extranjeros, donde se han construido residencias de lujo, con jardines
exuberantes y a menudo circundadas por altos muros para proteger la privacidad
de los residentes y sus huéspedes. Algunas son hoteles de lujo, como el Hotel
Jnane Tamsna, una distinguida infraestructura en estilo ecléctico que hospeda a
las estrellas de Hollywood que pasan por la ciudad, o Les Deux Tour, proyectado
por el arquitecto más famoso de la ciudad, Charles Boccarà.
Este país
acoge excelentemente a sus visitantes que deben tener en cuenta que las
costumbres marroquíes difieren notablemente de las occidentales por lo que se
debe mostrar respeto por ellas. Las más importantes son:
- En Marruecos
el acceso a mezquitas y lugares santos está prohibido a los no musulmanes
aunque existen algunas excepciones como la Mezquita de Hassan II en Casablanca,
el Mausoleo de Mohammed V en Rabat, el Mausoleo de Moulay Ismaïl en Meknés y el
Mausoleo de Moulay Ali Chérif en Rissani.
- Evitar las
vestimentas provocativas especialmente en los lugares santos.
- El té de
menta es un símbolo de hospitalidad por lo que es de buena educación aceptarlo
cuando se lo ofrezcan, es excelente así que en realidad tomarlo no es una
obligación sino un placer.
- Cuando el
visitante es invitado a una comida familiar previamente debe lavarse las manos
en el aguamanil y no se debe comenzar a comer hasta que el dueño de la casa
haya pronunciado la oración "bismillah" en alabanza a Dios.
- A la hora de
comer se debe hacer con la mano derecha y se recomienda probar todos los platos
ya que la cocina marroquí es excelente. No es necesario acabar con toda la
comida del plato ya que normalmente es muy abundante.
Durante el mes
santo del Ramadán es aconsejable no comer, beber ni fumar en público.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEghZZwiWo-9M3TJEKAxv2dLIR_09eCGX7RoLiezxOg7WvTjjV2CRfUK2FpOU_XbpqM5z9bVB4S6JA_0KviPcqJRGxQVVA6hFVSBB1H_efjHaMqBtfis5eu2qi3T_6ABpjudrZgKHKE8tnI/s320/hgjhfh.jpg)
Las más ancianas ordenan el grupo de mujeres de una casa y son las que deciden aunque las mujeres de los primogénitos también tienen bastante poder. En los últimos tiempos estas rígidas leyes se han abierto, sobre todo, en las grandes ciudades y son cada vez más las jóvenes que estudian y trabajan participando activamente en todos los campos de la sociedad. Sin embargo existen ciertos aspectos que no han cambiado, están prohibidas terminantemente las relaciones prematrimoniales ya que las mujeres deben llegar vírgenes al matrimonio.
El matrimonio
es un acontecimiento social importante y las bodas se celebran con todo el lujo
y el boato que es posible. Si tiene oportunidad no deje de asistir a una pero
recuerde que es imprescindible una invitación.
Fuentes:
http://www.amadeus.net/home/destinations/es/guides/ma/eve.htm
http://www.rumbo.es/guide/es/africa/marruecos/gente.htm
http://caminandoonline.com/caminantes/3830.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Marrakech
http://www.amadeus.net/home/destinations/es/guides/ma/eve.htm
http://www.rumbo.es/guide/es/africa/marruecos/gente.htm
http://caminandoonline.com/caminantes/3830.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Marrakech
ALBU GEANINA
Intenta resumir y no copiar al pie de la letra.
ResponderEliminarHay que citar las fuentes del trabajo.
: )