Toledo es uno de los centros más importantes de la historia medieval española. El primer documento histórico sobre su existencia lo aporta Tito Livio, quien la describe como una pequeña ciudad fortificada. Y es que la fortaleza ha sido siempre un importante parámetro de su historia, todavía evidente, pues se pueden aún apreciar los muros que la rodean, y si ello no les hubiera sido suficiente para defenderse de los enemigos, ahí están las espadas de Toledo, mundialmente conocidas, para hacer el resto.
Toledo fue capital de España en época gótica, hasta 1560 en que la capitalidad pasó a Madrid. Ello explica la arquitectura medieval tan impresionante que posee. Caminar por ella es como hacer un viaje en el tiempo y aterrizar en la Edad Media, en el mejor sentido de la palabra.
Así uno se sentirá inspirado a rebuscarse unos cuantos ducados en los bolsillos para comprar algo de su artesanía, de gran reputación, o probar alguno de los platos de su tan recomendable cocina. Como está tan cerca de Madrid, se puede realizar una excursión de un día y recorrerla entera a pie, pues en ella todo es casco antiguo y las dimensiones o distancias como en la Edad Media.
Toledo fue capital de España en época gótica, hasta 1560 en que la capitalidad pasó a Madrid. Ello explica la arquitectura medieval tan impresionante que posee. Caminar por ella es como hacer un viaje en el tiempo y aterrizar en la Edad Media, en el mejor sentido de la palabra.
Así uno se sentirá inspirado a rebuscarse unos cuantos ducados en los bolsillos para comprar algo de su artesanía, de gran reputación, o probar alguno de los platos de su tan recomendable cocina. Como está tan cerca de Madrid, se puede realizar una excursión de un día y recorrerla entera a pie, pues en ella todo es casco antiguo y las dimensiones o distancias como en la Edad Media.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg11gWAQQT2N8sLbOdYm0tX8admDCNvNgruh8QdgMF6GacgzDy2_aMktxmLQywx4nYIJOKal3954VHOrfbIK1yxq0T-97GVwHW06udwf1myu-yyDvL4Rt8zIaCQ_lbRsDBksJg98HzVyC4/s320/110823%252520306_preview.jpg)
El primero de Mayo tiene lugar la famosa Romería de la Virgen del Valle, sin embargo la más conocida fiesta de Toledo es la del Corpus Cristi, cuando se saca en procesión la excepcional Custodia del s. XVI que alberga en su Catedral. En Agosto tienen lugar las fiestas en honor a la Virgen del Sagrario, de antigua tradición y carácter muy popular.
Comer en Toledo, al igual que pasearse por sus calles, es una inspiración; un viajar en el tiempo para llegar a cualquier cocina del medioevo y saborear los manjares salidos de un bodegón de Velázquez. Y es que la cocina toledana es arraigada en sus tradiciones, cazadora y pastora, con un buen número de recetas que, combinando influencias moriscas y cristianas, aportan un gran placer al paladar.
Entre sus especialidades de carnes destacan el cochinillo asado y el cordero, ya sea asado o en guisos como el cochifrito - con huevo, azafrán, tomate y vino blanco- o la caldereta manchega de pierna de cordero.
Entre sus especialidades de carnes destacan el cochinillo asado y el cordero, ya sea asado o en guisos como el cochifrito - con huevo, azafrán, tomate y vino blanco- o la caldereta manchega de pierna de cordero.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhKpzgtlbw3sbae3zbzkCwwfVK4g8LsjqzwyiRw1YoKs7jVuBiGvfJjvF9WbeaSOTLMnzlCBKBLqzd_0wRxjtWgbYpHcHgoiTPAPavDXiY6P6LE-NOKJP0dLpz2yClJasXVRn6Y2ZctfGE/s320/comida-salmantina-690x577.jpg)
La cocina toledana es también rica en hortalizas, excelentes aceites y azafranes. De ahí que encontremos geniales recetas vegetarianas como el pisto manchego (a base de calabacines, pimientos, tomates y cebollas), la pipirrana (receta a caballo entre la ensalada y el gazpacho), el asadillo de la Mancha (con pimientos rojos asados) o las famosas berenjenas de Almagro.
En pescados los más tradicionales son la trucha, la anguila (con recetas tan sabrosas como el ajo pescador) y el bacalao en salazón (con recetas como el atascaburras, - un puré que incluye patatas, aceite de oliva, ajo y nueces-, el bacalao al ajo arriero y el moje de bacalao).
Pero quizás las dos delicias regionales que han llegado a tener más fama internacional han sido el queso manchego, queso envejecido de leche de oveja, de vaca o mezcladas y el mazapán, dulce con el que los artesanos de Toledo hacen un derroche de imaginación dándole las más simpáticas formas.
En cuanto a vinos, también la provincia ofrece una gran calidad con sus denominaciones de origen La Mancha y Mentrida.
Al llegar al catedral...
![]() |
Catedral de Toledo |
![]() |
Cantante de Toledo |
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario